Lograr la libertad financiera es el sueño de muchos jóvenes latinoamericanos. De esta manera, puedes contar con ingresos suficientes para tener el estilo de vida que quieras sin depender solo del empleo. Esto no es algo que se logre de la noche a la mañana. Para empezar, es necesario que identifiques los tipos de inversión más rentables y las oportunidades de negocios a las que puedes acceder.

Veamos cuáles son los tipos de inversión y cuál te conviene más, según tu capital disponible.

1. Invertir en acciones en la bolsa de valores

Las acciones son instrumentos de renta variables. Podemos decir que el valor total de una empresa es la suma de todas sus acciones financieras. Para tener éxito, debes tener conocimiento de la bolsa de valores, de lo contrario, tendrás que contratar un trader o corredor.

La inversión mínima para operar con acciones dependerá de la bolsa donde operes. Con las acciones se obtienen ganancias de estas dos formas:

  • Mediante el cambio de valor de la acción.
  • Con el pago de dividendos o payout.

2. Fondos de inversión

En la práctica, se trata de una empresa o un experto en inversiones que localiza empresas rentables en las que invertir. Las personas entregan su dinero al fondo de inversión para que lo haga rendir en su cartera de empresas.

Una de sus ventajas es que el dinero se invierte en varios productos financieros para reducir el riesgo. Se pueden retirar o reinvertir las ganancias en los periodos predefinidos por el fondo. Es uno de los tipos de inversión de menor riesgo.

3. Comprar y vender divisas

Comprar la moneda local de un país, cuando esta ha acumulado una baja importante en su cotización, para luego esperar que se estabilice y venderla en el mismo mercado, es uno de los tipos de inversión más populares en Latinoamérica.

Es un negocio con muy buenas ganancias a corto plazo, pero también con grandes riesgos. Además, la inversión mínima puede ser hasta de 10 dólares. Si no cuentas con el tiempo suficiente o no tienes experiencia es aconsejable que contrates un trader.

4. Préstamos peer to peer

Puedes prestar dinero a otra persona y ganar intereses por hacerlo, como lo hace un banco. De manera informal es un negocio muy antiguo, pero los préstamos de persona a persona o P2P se hacen con una empresa intermediaria que divide tu inversión a cientos o miles de personas y te devuelve las ganancias. Afluenta es un buen ejemplo de esto.

5. Bonos

Los bonos de inversión son un préstamo que un inversionista hace a una empresa o a un estado soberano para recibir intereses junto al pago de las cuotas. El riesgo es relativamente bajo, pero las ganancias también son bajas. Existen clubes de acreedores en toda Latinoamérica. Para invertir en bonos, el monto a invertir es mucho más alto que las demás inversiones.

Los tipos de inversión que requieren menos capital inicial y que generan una mayor proporción de ganancias en el corto plazo son los préstamos P2P y las operaciones con divisas. El mayor problema es que también son las más riesgosas. Para minimizar el riesgo, es aconsejable que busques ayuda de un experto.