Al principio solo se fabricaban dos tipos de motos: la moto clásica y la cross. Posteriormente, en los años ochenta fabricantes comenzaron a diversificar su oferta de motocicletas. Consideraron diferentes tipos de conducción, el estilo de vida de los compradores y la situación urbana de la ciudad. Escoger la moto por su estilo es fácil, pero ¿sabes cuál es el tipo de moto que te conviene según la ciudad donde vives?
Por su versatilidad, su economía y su fácil mantenimiento, las motos son muy populares entre los latinoamericanos. De hecho, un estudio de Pew Research Center (2018) reveló que los países que tienen más población con motos en la región son Brasil (29%), Argentina (24%) y Colombia (23%).
¿Por qué debes tener en cuenta la ciudad donde vives para comprar una moto?
Para ponerlo en contexto, veamos un poco de historia. Las grandes ciudades de Latinoamérica se desarrollaron a partir de cascos urbanos con calles estrechas. Corrían los siglos XVI y XVII, no existían vehículos de motor y las calles se construyeron pensadas en el tránsito de carruajes y personas. Como resultado, las calles del casco antiguo son estrechas.
Más adelante, las ciudades se fueron ampliando alrededor de su centro. Se crearon ensanches, nuevos barrios y sectores que dieron forma al área metropolitana. Pero gran parte de este crecimiento se hizo sin planificación. Gracias a esto, hoy tenemos calles sin asfaltar y barrios con callejones.
Además, la orografía de las ciudades también dio forma a su morfología urbana. Es decir, a su aspecto externo. Por esta razón, hoy tenemos gran parte de las ciudades en lomas y montañas, también en acantilados y extensos valles.
¿Ahora ves por qué comprar una moto no solo depende del tránsito de tu ciudad?
Tipos de motos según tu ciudad
Casco urbano o antiguo
Para andar en las estrechas calles de la ciudad, la motocicleta perfecta es la tipo scooter. Las hay desde 50cc hasta 650cc. Las scooters también son uno de los tipos de motos más elegantes y combinan perfectamente con el aire clásico del caso antiguo. Además, últimamente, están incorporando una gran cantidad de tecnología de punta, como el ABS y la inyección de combustible.
Ciudades de montaña
Gran parte de las ciudades se expandieron hasta las montañas. Por ejemplo, Sao Paulo en Brasil o Potosí en Bolivia. Son ciudades con calles de altas y empinadas pendientes donde motocicletas como la scooter no son recomendadas. Necesitas motocicletas más potentes. Pero no exageremos, tampoco debes salir a comprar una tipo cross.
Entre los tipos de motos sugeridas para estas condiciones, recomendamos la tipo motard. Estas motos tienen la potencia y la versatilidad necesaria para las calles de las ciudades de montaña. Bill Roberson recomienda las motards porque «son motos de cross para la calle; Presentan la postura ligera y alta de una moto de cross con el agarre y el rendimiento de frenado de una moto deportiva”.
Tipos de motos para los barrios con callejones
Gran parte de los suburbios de la ciudad están llenos de estrechos callejones, por los que no entran los vehículos de 4 ruedas. Generalmente estos callejones se interconectan unos con otros a través de cruza caminos, empinados escalones o pequeños muros. Si vives o frecuentas estas zonas de tu ciudad, tu motocicleta debe ser capaz de sortear estos obstáculos. Pero, sobre todo, debe permitirte entrar en estas estrechas zonas sin que la misma moto sea un obstáculo.
En este caso, entre los tipos de motos, la más recomendada es la minibike. Esta pequeña y sencilla moto generalmente tiene un cilindraje entre 50cc hasta los 70cc pero pueden llegar hasta los 125cc. Son motos clásicas y muy económicas. La moto Honda 70cc es una de las más vendidas en este sector.
Tipos de motos para ciudades fluviales, de valles y de costas
En las ciudades donde la mayor parte del terreno es plano, generalmente, es posible tener una moto más potente. Puedes usar una moto tipo sportbike, como la Suzuki GSX-R750W o la Yamaha R1 o R6. Estas motos son potentes y veloces pero no olvides respetar los límites de velocidad de tu ciudad.
Es obvio que una moto tan potente traiga consigo un mayor consumo de combustible. Si vives en una ciudad de valle o de costa y tu presupuesto es limitado, recomendamos la moto tipo motard. No tendrá tanta potencia como una sportbike pero tiene un rendimiento de combustible mucho mayor.
4 consejos para que le saques mayor provecho a tu moto
1. Conoce tu ciudad
En realidad existen decenas de aplicaciones de geolocalización gratuitas, pero en algunos puntos de la ciudad, el ancho de banda de internet puede ser muy lento. Además, existen direcciones, empresas y otras referencias que no están señalizadas en los mapas.
Cuando conoces tu ciudad, conduces con más seguridad. Sabes dónde está tu destino y qué atajos tomar para llegar más rápido.
2. Carga datos al mapa de tu aplicación
Ya sea que estés utilizando Google Maps, Waze o cualquier otra aplicación, cuando descubras que existe una referencia que no está en el mapa, toma una o varias fotos, especifica su nombre y dirección y cárgalas en el mapa. En consecuencia, ayudas a otros y a ti mismo a encontrar ese lugar con más facilidad cuando regreses.
3. Aprende a hacer una revisión básica
Las motos, como todos los vehículos de motor, suelen averiarse. Pero muchas veces se trata de una avería tan sencilla que no amerita que la lleves a un taller. Aprende a hacer una revisión física de tu moto: puede tratarse de una tuerca floja o de un fusible quemado que puedes cambiar tú mismo.
4. No sobrecargues tu moto
Cuando andas en moto, dispones de muy poco espacio. En ocasiones cargas muchos documentos o artículos que debes organizar. Lleva solo lo que puedas cargar en tu moto. Sobrecargarla puede provocar un accidente, retrasar tu viaje o provocar una multa de los oficiales de tránsito.
Las motos tipo sclamber y cross son aptas para terrenos escabrosos y calles sin asfalto. Sin embargo, por su relativo alto consumo de combustible no son recomendables para uso diario. Además, algunos países prohíben la circulación de tipos de motos como la cross en las ciudades.
Seleccionar la moto de acuerdo al terreno, el tránsito y otras condiciones de tu ciudad, es una decisión muy inteligente. Te ahorra costes de mantenimiento, de combustibles y sorteas obstáculos sin causar averías a tu moto.