Una deuda es una obligación o compromiso de pago que se adquiere en relación con otra persona. Normalmente, las deudas causan una percepción negativa y contraproducente para las finanzas personales, pero no todas las deudas son malas; hay otros tipos de deuda que te pueden ayudar a generar dinero.
Tipos de deuda: deuda buena vs. deuda mala
-
Deuda buena
Las deudas buenas son aquellas en las que se solicita dinero prestado para adquirir bienes que te generen alguna rentabilidad y, por ende, flujo de dinero en tu cuenta bancaria. Muchas de las personas que hoy día gozan de riqueza monetaria la han alcanzado apalancándose con los tipos de deuda buena.
Las deudas buenas son las usadas para comprar activos. Por ejemplo: comprar un inmueble que luego alquilarás; o si adquieres un celular y lo utilizas para estar en apps donde puedas generar dinero, es una deuda buena; ya que con el dinero que ganes, podrás pagar el celular y a la vez ahorrar. La idea del activo que compres con la deuda buena es que te genere beneficios económicos.
-
Deuda mala
Por su parte, las deudas malas funcionan en tu contra desde el inicio, y son todas aquellas que haces para adquirir bienes que no necesitas o que no puedes permitirte comprar. Es una práctica negativa para tus finanzas personales.
Por ejemplo: solicitar un préstamo para irte de vacaciones, ya que su plazo de pago será mayor al tiempo de uso que lo vas a disfrutar; es decir, solicitas un crédito para irte 15 días de vacaciones, pero para lograr pagarlo tardarás un año. ¿Te gustaría seguir pagando unas vacaciones que ya disfrutaste? Cuando tengas que hacer un gasto que se consumirá rápidamente, lo mejor es hacerlo en efectivo.
Otro tipo de deuda mala son las tarjetas de crédito, ya que con el tiempo las altas tasas de interés te costarán mucho dinero.
Antes de endeudarte para hacer una nueva adquisición, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Realmente lo necesito?
- ¿Si lo compro, me va a generar algún ingreso?
- ¿Lo necesito ya o puedo esperar a pagarlo en efectivo?
- ¿Puedo cumplir con los pagos mensuales?
- ¿Cuánto es la diferencia entre comprarlo a crédito y utilizar efectivo?
Ahora que sabes las diferencias entre ambos tipos de deuda, puedes ver que las deudas buenas te ayudarán a aumentar tu bienestar o tus finanzas en el futuro. Enfócate en los bienes que aumenten su valor con el tiempo y los que te sirven para generar ingresos.
Y si te preguntas cómo hacer para que tus tipos de deuda no se conviertan en malas, la respuesta es: establecer prioridades, educarte financiéramente, tener disciplina para que no se te pasen los días de pago y los intereses aumenten la deuda; y por último, pero no menos importante, utiliza tu tarjeta de crédito solo cuando sea extremadamente necesario.
Siempre la mejor opción dependerá de tus prioridades, necesidades y de los beneficios que desees tener. Analiza qué gastos te puedes permitir y cuáles pueden esperar.