Más allá de trabajar y saber cómo generar ingresos para poder disfrutar de una estabilidad económica y darle bienestar a tu familia, también esperas encontrar inversiones rentables. También, como manera generar ingresos pasivos y multiplicar tu dinero para que te ayude a alcanzar más pronto tus objetivos. Para lograrlo, existen algunos productos de inversión que se adaptan a tus necesidades.
Quieres invertir una parte de tu sueldo. Aunque deseas también saber cómo generar ingresos extras, sin arriesgar esta inversión y que te genere una buena rentabilidad. Para ello, debes tener en cuenta tu perfil y capacidad económica. Eso es ser un inversor inteligente.
Tipos de inversión
Las inversiones se agrupan de acuerdo a tu perfil de riesgo. Si tienes un perfil agresivo, estás dispuesto a arriesgar todo tu dinero a cambio de la posibilidad de obtener mejores rentabilidades.
Pero, ya que la idea es no arriesgarte a perder todo el fruto de tu trabajo, existen opciones de riesgo moderado o bajo, que te permitirán obtener rentabilidad sin poner en peligro tu dinero.
Fondos de inversión colectiva
Estos son herramientas diseñadas por las entidades financieras, en las que reúnen dinero de diferentes inversores. Con estos montos se realizan compras como bienes, inmuebles u otros activos, y te dejan una ganancia asegurada.
De esta manera puedes invertir una pequeña cantidad en un proyecto más grande. Existen algunos fondos de inversión que te otorgan tasas de rentabilidad fija, y otros que son variables.
Es una forma rápida y segura de que ahorres dinero. Además, tienes distintos plazos para el manejo de dinero. Puedes hacer transacciones a diario, semanalmente, cada mes o en el plazo que el producto tenga estipulado.
CDAT
Los Certificados de Depósito de Ahorro a Término fijo son productos de inversión financiera que te otorgan una tasa de interés fija. Los CDAT se enfocan en las rentabliidades a corto plazo.
La idea de este producto es que te genere algunos intereses en poco tiempo, mientras puedes ahorrar dinero. Este producto es a término fijo. Así que si tienes un ahorro a 3 meses, solo después de ese tiempo podrás sacarlo.
La principal diferencia entre el CDAT y el CDT, es que el segundo se puede negociar, endosar o fraccionar. A diferencia del Depósito a Término Fijo que no se puede.
Inversiones en renta variable
Estas son inversiones que requieren que conozcas un poco más del sector financiero. Dentro de las inversiones de renta variable puedes encontrar las acciones de compañías, los bonos de deuda pública y privada. También están los negocios con divisas ‘Forex’ o la inversión en criptomonedas.
Todas estas inversiones son de un perfil de riesgo alto. Ello significa que puedes generar una gran rentabilidad con tu dinero. Pero, también puedes perderlo todo.
Así que si estás buscando mecanismos o productos de inversión donde puedas empezar a ganar dividendos con tus ahorros, acércate a una entidad financiera y averigua qué tienen para ti.