Cuando estás sumido en una crisis existencial un sentimiento de vacío te atrapa. Suena el despertador cada mañana y sigues instalado en un estado donde escasea la motivación personal. Regresa ese nudo en el estómago o esa presión en la garganta que te indican que nada parece tener sentido. ¿Te sientes identificado? ¿Estás atravesando un momento difícil?
Quizá no sepas de dónde viene o tal vez te sientas confundido. La realidad es que te encuentras en un periodo difícil, un instante en que nada parece cobrar sentido. Lo cierto es que te hallas en tu zona de confort, un lugar en el que el miedo y la ansiedad son los protagonistas. Además, evitas afrontar tus circunstancias precisamente por estos sentimientos.
La buena noticia es que tú tienes la llave del éxito, pues existen varias herramientas que pueden llevarte a la superación personal y devolverte el sentido y la plenitud. Estados esenciales donde la motivación personal se convertirá en el núcleo de tu vida.
¿Cómo conservar la motivación personal?
El psiquiatra Viktor Frankl responde a esta pregunta en su brillante obra El hombre en busca del sentido. En él afirma que “una persona siempre puede encontrar una razón para vivir, aunque se encuentre ante el mayor vacío existencial”. ¿Cómo hacerlo? Presta atención a estas diez claves.
1. Toma conciencia y agradece
Situarte en el aquí y ahora (el presente) para lograr una mayor conciencia de tu situación es básico. Sentir que existe algo que está nublando tu vida, además de reconocer su nivel de profundidad e importancia en tu existencia, es fundamental.
Si lo reconoces es más fácil que puedas salir de ahí. Si te convences de ello, habrás dado el primer paso para la resolución del problema.
Por otro lado, ser conscientes y agradecer las situaciones, personas o vivencias que son positivas en estos instantes grises te dará alas.
2. Apunta tus pensamientos y sensaciones a diario
Poner sobre el papel todo lo que se te pase por la cabeza, el cuerpo y el corazón te ayudará a dar pasos de gigante a nivel personal. De este modo, hallarás vías concretas de escape a la crisis existencial en la que te encuentras sumido.
Quizá tu cabeza esté enmarañada con un bombardeo de pensamientos. Organizar dicha maraña, poner nombre y sentarte a escucharte a ti mismo, abre las puertas de la reflexión. Así, tendrás un mapa mental organizado y actuarás mejor que si improvisas.
3. Marca metas claras
Es esencial que mantengas la capacidad para ilusionarte. Por muy difícil que sea la situación en la que te encuentres, soñar e intentar materializarlo en retos o metas asumibles, te harán ganar motivación personal.
Las metas que te propongas han de mantener despiertas tus ganas de salir adelante ante las adversidades. Te ayudarán a crecer, evolucionar y superar los obstáculos. Puedes tomarte unos momentos para reflexionar sobre ello, establecer un plan de acción y, ante todo, actuar.
4. Alcanza tus objetivos y festéjalos
Si obtienes resultados, por muy pequeños que sean, date permiso para alegrarte y salir a festejarlos. Por ejemplo, puedes salir con amigos o darte ese capricho que tanto has deseado.
Regalarte algo o felicitarte por ello te brindará una dosis de motivación, entusiasmo y ganas de seguir con las metas que te has propuesto. ¿Sabes por qué? Porque ya has demostrad que lo puedes conseguir.
5. Conoce los motivos para alcanzar tus retos personales
Una idea para mantener tu motivación es conocer cuáles son las razones para alcanzar tus metas personales. Puedes colocar un cartel en tu habitación con todos esos motivos.
De esta manera, cada vez que te sientas abrumado, angustiado o perdido, las palabras o las imágenes que hayas creado te darán aliento. No te olvidarás ni perderás el enfoque de tu camino.
6. Rodéate de personas positivas
Las personas más queridas, aquellas que creen en ti, especialmente cuando te encuentras en una situación difícil, son un estímulo. Rodéate de ellas. Son personas positivas para ti, que te darán aliento y se transformarán en una razón para mantenerte en el camino.
También te ayudará reencontrarte con personas que hace tiempo que no ves. Esto te brindarán aires de renovación y te aportarán ideas nuevas.
Abrazar y dejarte abrazar es terapéutico. Abraza a las personas que más quieres y hazles saber lo mucho que significan para ti.
7. Haz deporte y cuida tu alimentación
Llevar una vida sana aumenta tu nivel de energía. Se trata de transformar el hastío y la frustración en productividad y grandes dosis energéticas. ¿Qué necesitas para ello? Fíjate una rutina de ejercicios. Basta con salir a pasear y estar en contacto con la naturaleza.
Así mismo, infórmate sobre los alimentos que te aporten vitalidad y un estado de ánimo positivo. Incorpóralos a tu dieta, porque una autoimagen sana a nivel físico se traduce en una mejor autoestima.
8. Conecta con tu interior
Busca espacio y tiempo para conectar a diario contigo mismo. Esta práctica te permitirá alcanzar una calma interior, relajación y una conexión auténtica con tus emociones y pensamientos. Para ello, puedes recurrir al yoga, la meditación, la respiración profunda y el pilates.
En este caso, si hallas un espacio para cultivar la calma, te será más sencillo realizar conexiones con tus pensamientos, digerirlos y dar la respuesta más adecuada en cada momento.
9. Compárate contigo mismo
No midas tus metas personales con las de los demás, ya que esto te llevará a la frustración. En cambio, enfócate en ti. Reconoce lo que has logrado, tus avances personales y felicítate por ellos.
Si vives analizando y mirando hacia lo que otros han conseguido, lo que han prosperado, te conducirá a un lugar que se llama desmotivación. En este caso, te has desconectado de ti mismo por estar enfocado en lo que te rodea, cuando lo que deberías hacer es conectarte contigo.
10. Diviértete y recréate en cada tarea diaria
Cada tarea que desempeñas a diario tiene su toque de diversión. Deja atrás el aburrimiento y siente cómo cada actividad tiene algo de especial.
Y si no lo encuentras, puedes poner una música que te motive, vestirte de una manera que te favorezca, situarte en una postura erguida, con el mentón hacia arriba y tener siempre una sonrisa en tu rostro.
¿Cuáles son las razones para mantenerte motivado?
La motivación personal es esencial, como hemos podido ver, en momentos difíciles o de crisis. Pero ¿por qué es vital mantener la motivación? Te resolvemos esta duda con cinco razones.
- Deseo: si estás motivado y con esperanza, tienes un propósito vital definido, un deseo que te mueve a seguir adelante.
- Acción: encontrar un sentido a cada día y en cada tarea, te prepara para la acción. Es decir, para continuar en movimiento hacia tu meta o metas.
- Compromiso: la historia de la humanidad ha registrado el compromiso de mujeres y hombres. Estos dejaron huella con su perseverancia y fuerza de voluntad.
- Capacidades: la motivación saca lo mejor de cada persona. Las capacidades que tienes son tan numerosas y grandes, que merece la pena seguir en el sendero de la automotivación.
- Honestidad: el autoengaño no es un buen amigo en el camino de la motivación. Para estar en él, has de practicar la honestidad y sinceridad contigo mismo.
Por tanto, ante una situación difícil o una crisis existencial, es necesario y vital que halles el porqué para vivir, y adquieras una serie de hábitos que te ayuden a mantener tu motivación personal. De ahí nacerá el cómo.