¿Pierdes el control de manera rápida? No permitas que el estrés dañe tu salud, presta atención a las señales que te manda y ponte en movimiento, lo puedes hacer desde cualquier lugar en el que te encuentres. Aquí te enseñamos cómo puedes tener un buen manejo del estrés

Controlar las emociones: clave para manejar el estrés

Las emociones cumplen un papel clave al momento de tratar el manejo del estrés, pues determinan tu actuar en los diferentes eventos que tienes a diario. Por esta razón, debes trabajar a diario en ellas. Lo primero es reconocerlas y enfrentarlas, de esta forma aprenderás a reaccionar ante cualquier circunstancia y alcanzarás la estabilidad emocional.

Antes de empezar, recuerda que este es un proceso y lo más importante es la motivación personal. A continuación, te presentamos algunos aspectos relevantes que te ayudarán con el manejo del estrés:

La autoestima: es esencial que tengas una autoestima alta, te ayudará a autorrealizarte como persona y a disfrutar la vida. Además, te será más fácil enfrentar tus emociones negativas.

Manejar la confrontación: es reconocer que no puedes cambiar ciertas cosas y aceptarlas, disfruta el trayecto de lo que te causa alteración.

Ejercitarse: el ejercicio no solo es bueno para tu salud, también te ayuda al manejo del estrés y mantiene tus músculos relajados, así como la motivación.

Ríe: es la clave más poderosa para que salgas del circulo vicioso del estrés. Tómate unos minutos para pensar qué cosas te roban una sonrisa y ríe.

Técnicas de respiración y relajación para el manejo del estrés

La respiración y la relajación son las piezas claves para cualquier momento de tensión. Las puedes aplicar en cualquier lugar en el que te encuentres, mientras esperas que cambie el semáforo, en medio de un trancón, etc.

Con ejercicios sencillos y rápidos puedes lograr de forma eficaz el manejo del estrés:

Respiración equitativa: esta técnica es la más básica, consiste en generar un balance entre el alma y el cuerpo. Para ello, toma aire profundamente mientras cuentas hasta cuatro.

Respiración abdominal: es ideal para cuando sientes estrés intenso. Coloca una mano sobre tu pecho y la otra en el abdomen, inhala el aire profundamente por la nariz. Luego, haz como si te comieras el aire, vas a sentir que el abdomen se expande. Repite unas diez veces por minuto.

Respiración alternada: en este tipo de respiración utilizas tú dedo pulgar para oprimir la nariz y cerrar el agujero derecho, luego debes tomar aire profundamente hasta donde aguantes. Seguidamente, realiza lo mismo con el agujero izquierdo y expulsas por el derecho.

Relajación progresiva: debes tensionar y relajar todos los músculos con una respiración constante. Es un ejercicio que puedes hacer con cada grupo de músculos del cuerpo.

Otros tips para evitar el estrés

Para el buen manejo del estrés también puedes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Aprende a manejar el tiempo, haz un cronograma y programa de todas las actividades semanales, mira cuáles son más importantes y hazlas.
  • Busca un coach personal, o un amigo, para que le cuentes tus preocupaciones y puedas liberar toda aquello que te causa tensión.
  • Descansa lo suficiente, come sanamente y ejercítate.

La mayor parte de las personas no toman en serio lo importante que es tener un buen manejo del estrés, sino hasta que sienten cansadas y agobiadas. Al seguir estos consejos notarás cambios positivos en tu salud, tomarás mejores decisiones y serás más productivo.