La industria naranja es considerada como la economía nacida de las invenciones culturales, tecnológicas y creativas. Ya ha sido adoptada por diversas naciones que han decidido darle importancia a la creatividad.

En los países de Latinoamérica se generan grandes cantidades de ingresos y empleos gracias a la industria naranja. Sin embargo, hay algunos mitos y verdades que un inversor inteligente debe conocer. Aquí te los presentamos.

Mitos y verdades de la industria naranja

1. La cultura no produce ingresos

Hay personas que niegan que se pueda generar ingresos a través de la cultura. Pero la realidad es otra. Anualmente la industria naranja puede generar ingresos de más de 124 millones de dólares en Latinoamérica y va en aumento constante.

Esto se debe a que los proyectos creativos tienen la posibilidad de generar ingresos y convertirse en productos de inversión.

2. Nadie invierte

Al contrario de la creencia popular, es una de las opciones de inversiones rentables más atractivas, sobre todo en la era digital. Esto es gracias a que entre varias personas se pueden generar ideas y llevarlas a cabo de forma creativa a través de internet

La industria naranja también conlleva a la igualdad de oportunidad de género, dado que existen muchos proyectos para mujeres emprendedoras. Desde su hogar pueden crear artesanías, productos de moda, publicidad, gastronomía, etc. Debido a que esta industria implica un proceso creativo, la posibilidad de acceder a ella es casi ilimitada.

3. A los países no les importa la industria naranja

Actualmente muchos países consideran la industria naranja como una inversión rentable. Por ejemplo, en Colombia se creó una ley que promueve las “7i” de esta economía, a saber: información, instituciones, industria, infraestructura, integración, inclusión e inspiración.

En México, se reconoce la importancia del desarrollo cultural y existen estudios de animación de gran importancia. También invierten en la industria de software y tecnología audiovisual.

4. Si trabajas en esta industria no tendrás dinero

En la actualidad, el proceso de creación de ideas y su producción es una de las mayores fuentes de ingresos. Así que cualquier persona puede incursionar en la industria naranja a tiempo completo o como una forma de generar ingresos extra.

5. Las máquinas reemplazarán la creatividad humana

Las máquinas son una herramienta de apoyo para crear. Sin embargo, existen productos como las artesanías, el diseño de modas y el diseño gráfico, que requieren de un arduo trabajo humano y que difícilmente podrán ser reemplazadas en un tiempo cercano.

Casos exitosos de la industria naranja

Entre los casos exitosos en el mundo podemos mencionar: Ánima Estudios, Netflix, Posibl., el Circo del Sol y Populardelujo. Todas estas empresas son generadoras de ingresos a través de la cultura y la creatividad.

La importancia de esta economía radica en que el proceso creativo y productivo aumenta con el emprendimiento de las personas, y esto a su vez genera resultados positivos en los ingresos de su núcleo familiar y de su país.

En definitiva, innovación y creatividad son palabras que definen la industria naranja.