¿Por que usar la bicicleta?

  • Segura: es segura para transitar y para los demás.
  • Formadora: te permite mantener y desarrollar destrezas físicas como el equilibrio, la coordinación y la resistencia.
  • Psicológicamente saludable: mejora el estado de ánimo y activa tus sentidos.
  • Económica: el mantenimiento suele ser más barato que el de otro vehículo y podés aprender a hacerlo por vos mismo. Andar en bici casi no desgasta las calles y además genera empleos locales.
  • Socializante: pedaleando es más fácil interactuar con el medio y con los demás.

Cómo circular en bicicleta: normativa y buenas prácticas

La normativa nacional establece que la bicicleta es un vehículo y por lo tanto tiene los mismos derechos y obligaciones
que cualquier otro vehículo que circula por la calzada. Por
esto, y para más seguridad en tus desplazamientos, evitá la
“timidez” en el momento de compartir la calle. Mostrar confianza y seguridad es muy importante para evitar siniestros.
Es importante conocer y respetar las normas de tránsito: manejá siempre en el sentido del tránsito, salvo que circules por
una ciclovía de doble mano. Respetá la señalización: semáforos, carteles de pare, ceda el paso y cruces peatonales como
las cebras. En las bocacalles detenete antes de la línea blanca que establece el espacio destinado al cruce de peatones.
En las rutas nacionales extremá las precauciones, ya que las
velocidades y los riesgos son mayores.
24

  • Hacete VISIBLE, por la posición en el carril, las luces y la ropa. Si los demás usuarios te ven es mucho más difícil que se produzca un siniestro o situación que te ponga en riesgo. Recordá que por su volumen los ciclistas son mucho más difíciles de ver que un vehículo motorizado.
  • Sé PREVISIBLE, señalizá tus maniobras, no zigzaguees ni adelantes por la derecha. Quienes conducen vehículos motorizados tienen la tendencia a atender y prever los movimientos lógicos de vehículos similares y pueden no percibir a vehículos más pequeños como las bicicletas.
  • Sé AMABLE, la bicicleta te permite establecer contacto visual más fácilmente con otros conductores y actores del tránsito. Ceder el paso con sonrisas y tener gestos simpáticos no cuesta nada. Hace más agradable la convivencia en la ciudad y hasta mejora la imagen de todos quienes andamos en bici.

Deja un comentario