Posiblemente hayas intentado ahorrar y eliminar los gastos innecesarios, pero el resultado no ha sido el esperado. Por eso, estás buscando algunas formas de ahorrar dinero o consejos para mejorar el manejo de tus ingresos con éxito.

Aquí te traemos un ranking de esos gastos innecesarios que puedes eliminar. Además, te explicamos cómo mejorar tu estabilidad económica para lograr la meta de ahorro que quieres.

Ranking de gastos innecesarios.

1.    El consumo de café fuera de tu casa, el primero de los gastos innecesarios a eliminar

En este ranking el consumo de café en tiendas se ubica como el número uno del listado de gastos innecesarios. Aunque no lo creas, tomar café con frecuencia fuera de casa constituye un micro gasto, a pesar de que consideres que es algo cotidiano y “económico”. Si sumas el consumo que realizas por meses y años, se eleva considerablemente el monto. Es decir que los micro gastos se caracterizan porque, al ser sumados, se convierten en un gran gasto.

Así, sin darte cuenta, estarás afectando tu presupuesto, tu capacidad de ahorro y tus finanzas personales. Lo recomendable en este caso es reducir la cantidad de café que compras. Para lograrlo, puedes llevarlo desde casa en envases que puedan mantener su temperatura.

2-. Gastos innecesarios: pago oneroso de servicios

El pago de servicios ocupa el lugar número dos de los gastos innecesarios que afectan el ahorro. Normalmente se consumen servicios que crees que cuestan poco. Sin embargo, si realizas un análisis mensual de tus gastos, puedes reducir o eliminar aquellos servicios cuya cuota puede resultar excesiva.

Un ejemplo clásico es la suscripción de televisión por cable donde quizá ves solo uno o dos canales, pero pagas el servicio completo. Es preferible que pagues por plataformas donde emitan solo aquellos programas que te interesen ver.

3.- Deudas por pagar

Uno de los gastos innecesarios que resulta ser un gasto fijo y se descuida, son las deudas por pagar. Por lo general, las deudas como la matrícula escolar y las cuotas de un préstamo son fijas.

Es recomendable que lleves un control de los tipos de deudas que debes pagar, así como investigar si generan intereses variables o fijos para evitar imprevistos. Por esa razón, es importante que aprendas cómo manejar una tarjeta de crédito, ya que es una deuda que genera intereses variables cada mes. Además, este tipo de deudas terminan afectando de forma considerable tu presupuesto mensual.

4.- Consumo de energía eléctrica

Tener varios aparatos electrónicos en uso, así como mantener las luces de la casa encendidas constantemente generan gastos innecesarios que se reflejan en pequeños cambios en el cobro de las facturas mensuales.

¿Cómo puedes saber si incurres en un gasto adicional? Lo puedes determinar al sumar el cobro total de las facturas por año. De esta forma, al conocer el pago anual, sabrás cómo estos consumos afectan tus ingresos y tu capacidad para ahorrar.

Lo recomendable entonces es que apliques medidas como: encender las luces estrictamente necesarias, apagar y desconectar los aparatos que no se encuentren en uso, entre otras.

5.- Compras compulsivas

Un consumo innecesario se da cuando vas al supermercado o a un centro comercial y compras los productos en oferta o compras ropa nueva solo por el hecho de querer comprarlos. Asimismo, cuando compras productos de marca solo por creer que, al ser de marca, son mejores. Recuerda que existen productos de excelente calidad de marcas menos costosas.

Para evitar las compras compulsivas, lo primero que debes hacer es preguntarte si realmente necesitas aquello que quieres comprar. Por esta razón, lo recomendable es que programes las compras que vas a realizar.

De esta manera, tendrás en cuenta lo que realmente necesitas previa comparación de precios y así te ajustarás al presupuesto que tengas. Como este tipo de gastos suelen ser frecuentes, al eliminarlos puedes ahorrar dinero.

Al tomar en consideración este ranking de gastos innecesarios, podrás tener más dinero de tus ingresos para ahorrarlos, invertirlos o tener la forma de cubrir, sin preocupaciones, los gastos urgentes que puedan surgir.