¿Te preguntas dónde invertir tu capital? La prioridad de muchos jóvenes de América Latina es iniciar un negocio propio. Otros buscan una opción segura y rentable para invertir su pequeño capital.

Lo más interesante es que la encuesta Millennial Survey Deloitte 2019 afirma que el 87 % de los encuestados están seguros de que reúnen las condiciones para aprovechar las oportunidades de negocios. Sin embargo, concretar un emprendimiento a veces requiere mucho capital, ¿verdad? 

Si tienes poco dinero y no quieres correr riesgos, vamos a compartir 5 ideas para que sepas dónde invertir un capital pequeño y obtener el mayor rendimiento.

Invertir en fondos de inversión colectivos (FIC)

Un fondo de inversión colectivo (FIC) es un patrimonio formado con la aportación de varios inversionistas. Este dinero se invierte en varios activos fijos o variables. Invertir en FIC es más fácil de lo que crees. Solo tienes que ir a tu banco y asesorarte. Veras que tú también puedes empezar a invertir ahora mismo.

  • Inversión mínima: 15 dólares o su equivalente.
  • Rentabilidad estimada: 6 % – 20 % anual del monto invertido.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es shutterstock_188940020.jpg

Certificado de depósito a término (CDT)

¿Dónde invertir de forma segura? Invierte en los certificados de depósito a término (CDT). Para abrir este certificado, solo debes llevar una cantidad de dinero al banco. 

Es mucho más rentable que una cuenta de ahorros tradicional. Al final del plazo, puedes retirar tu certificado con las ganancias, pero tienes la opción de renovarlo y seguir ganando.

Es posible que te preguntes: “¿qué sentido tiene para el banco pagarme un interés más alto?”. La institución financiera presta tu dinero a otras personas y negocios y te devuelve parte del interés generado. De este modo, ganas dinero mientras generas oportunidades de negocios para otros. Es una relación ganar-ganar. 

  • Inversión mínima: $30 dólares o su equivalente.
  • Rentabilidad estimada: 5,38 % – 7,62 % anual.

¿Dónde invertir online?: en factoring

El factoring es una transacción en la cual una empresa vende sus facturas por cobrar a una entidad financiera a cambio de la mayor parte del monto de las facturas. Por lo general, solo exige entre el 70 % y el 90 % del valor de la cuenta por cobrar.

La empresa que cede el derecho de cobro de las facturas recibe liquidez. Entonces, ¿qué recibe la entidad de factoring a cambio? El derecho del cobro completo de dichas facturas, más el cobro de intereses y otros cargos por gestión de cobros, si aplican. 

¿Quieres saber dónde invertir en factoring? Puedes comenzar en Innova Factoring o Mesfix. Pero no te preocupes: tú no tienes que hacer gestiones de cobros. Solo inviertes tu dinero a través de estas plataformas y ellas se encargan del resto.

  • Inversión mínima: $50 dólares o su equivalente.
  • Rentabilidad estimada: 8 % – 20 % anual, de acuerdo con la plataforma seleccionada.

¿Te preguntabas dónde invertir tu capital? Ahora ves que puedes generar ingresos aunque tengas muy poco dinero. Ya conoces 4 tipos de inversión con bajo riesgo y alta rentabilidad. Puedes releer estas opciones y seleccionar la que consideres más adecuada.