El sobreendeudamiento es el estado financiero que se caracteriza por la insuficiencia de ingresos para poder cubrir los pagos reglamentarios de una deuda. Es real, es terrible y es sin duda la enfermedad del millennial.
Los mexicanos dedican hasta 13 horas al mes en pensar cómo pagar sus deudas
¿Por qué se llega al sobreendeudamiento?
Por lo general, al sobreendeudamiento se llega por estas 3 razones:
1.- No llevar una distribución de gastos acorde al salario
2.- No hacer un presupuesto
3.- Contratar productos financieros desconociendo sus indicadores como el CAT promedio
En México, los casos más recurrentes son los que surgen de las deudas con tarjetas de crédito o créditos personales.
Un estudio de Sodexo destaca que:
55% de los jóvenes afirma tener bajo control sus deudas, sin embargo;
40% de ellos, admite que debe repartir gran parte de su sueldo mensual en pagos de diversos créditos.
Esto nos revela que, en efecto, existe un grave problema de endeudamiento, puesto que lo recomendado es no rebasar el 30% del total del sueldo en cubrir deudas para que las finanzas se consideren sanas.
¿Cómo solucionarlo?
Debes saber que, aunque es uno de los grandes problemas que enfrentan los mexicanos, no es un tema que no tenga solución.
Busca ayuda, no dejes de pagar
Lo peor que puedes hacer es dejar de pagar tus deudas por muy hundido que te sientas. Una opción es buscar ayuda con alguna reparadora de crédito, CuraDeuda es una de esas empresas que te ayudan a negociar tu deuda con las entidades financieras y a raíz de esa negociación, puedes llegar a obtener descuentos en los cobros.
El objetivo de Cura Deuda es que tu vida financiera vuelva a la normalidad, por ello, crean un plan a tu medida donde te muestran cómo salir de deudas, liquidándo hasta con un 70% de descuento, y finalmente reintegrante de nuevo al sistema crediticio