Conoce cómo te puedes inscribir y dar de alta en el BPS y DGI, para registrar tu empresa

Te explicamos paso a paso todo lo que debes saber para darte de alta en el monotributo o unipersonal según sea tu caso.

 ¿Qué es la empresa unipersonal?

Es la figura jurídica mediante la cual una persona natural o jurídica puede destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.

El titular de la empresa es el propio administrador, es decir, el que  puede dedicarse a más de un rubro si lo desea. Además, el titular  tiene la posibilidad de contar con cobertura de salud.

Para abrir la unipersonal no existen ni máximos ni mínimos de capital requerido.

¿Cómo debo hacer para inscribir una Empresa Unipersonal?

El trámite de inscripción está unificado, existiendo tanto en Montevideo como en varias localidades del Interior del País ventanillas únicas para efectuar en forma conjunta el registro.

Para la inscripción se requiere dos fotocopias de CI o certificación notarial si no va el titular. La certificación notarial no será necesaria si se exhibe factura original completa, de no más de 60 días o contrato exclusivamente de UTE, OSE o ANTEL, a nombre del titular y con el domicilio fiscal que declara (aunque haga el trámite un tercero). Click aquí para ver requisitos.

Luego de adherirte como Empresa Unipersonal, existen dos formas tributarias posibles a las cuales podés aplicar, según corresponda.

1. El monotributo 

El Monotributo es un régimen simplificado y optativo para quienes realicen actividades empresariales de reducida dimensión económica  (el activo no debe superar las 152.500 UI), abarcando actividades desarrolladas en vía pública y en espacios públicos, así como actividades desarrolladas en pequeños locales.

Concentra en un único tributo los aportes a BPS -contribuciones especiales de seguridad social (CESS) generadas por su propia actividad- y a DGI -impuestos nacionales vigentes, excluidos los que gravan la importación-.

¿Quiénes pueden quedar incluidos?

Sólo podrán ser contribuyentes del Monotributo:

  • Las empresas unipersonales que no tengan más de un dependiente. Incluye a aquellas en las que el titular ejerza la actividad con su cónyuge o concubino colaborador.
  • Las sociedades de hecho integradas por un máximo de dos socios, sin dependientes.
  • Las sociedades de hecho integradas por un máximo de tres socios familiares con hasta un cuarto grado de consanguinidad o un segundo de afinidad del titular del monotributo y sin dependientes.

2. Régimen de pequeña empresa

¿Qué es el régimen de pequeña empresa?

Pequeña empresa (o IVA mínimo) es un régimen tributario para aquellas empresas cuyas actividades combinan capital y trabajo. El límite de ingresos anuales es de 305.000 UI. En este régimen no hay límite para los activos, para la cantidad de personas empleadas o para el lugar de funcionamiento de la empresa. 

En Rappi seguimos mejorando cada día para que tu experiencia sea la mejor de todas