Si tienes obligaciones cada vez más grandes, tienes una meta de dinero y no has empezado a ahorrar o simplemente estás buscando algo de estabilidad, quizá estás pensando: ¿qué voy a hacer?, “me tengo que mover”, “¿cómo generar ingresos?”, “debo hacer algo ya mismo”. Pues bien, ahora la vida te da un abanico de opciones y te las vamos a mostrar.
Ahora que quieres tomar acción aprende cómo generar ingresos
Lo primero que queremos que entiendas es que ganar dinero no está supeditado a tener un empleo.
Existen otras fuentes de ingresos como:
- Autoempleado o independiente
Cuando ofreces servicios o productos por tu cuenta, sin necesidad de crear una empresa.
Ser autoempleado te da libertad. Te abre las puertas a ese aclamado mundo de “ser tu propio jefe”. Sin embargo, debes asumir varias responsabilidades para que funcione. Eso sí, si trabajas menos, ganas menos; si trabajas más, ganas más.
- Emprendedor
Si tienes una idea de negocio que puedes explorar, desarrollar, organizar, hasta al fin crea tu propia empresa.

¿Cómo generar ingresos?: sé independiente
¿Sabías que trabajar se define como cualquier actividad que realizas en el día a día para lograr un objetivo: limpiar la casa, peinar a tu hija o hacer las compras? Sin embargo, no necesariamente te pagan por ello. ¿Y si lo hicieran?
Haz una lista de todo lo que sabes hacer y pregúntate cómo generar ingresos con ese conocimiento. ¿Preparar alimentos?, ¿organizar eventos?, ¿arreglar algún vehículo?, ¿dar clases de cocina?, ¿reparar muebles viejos?, ¿hacer collares?, ¿cuidar mascotas?, ¿realizar compras por otros?
A partir de esas habilidades que tienes (por más sencillas que sean) puedes crear un negocio. Aunque ambos términos van ligados, es importante que entiendas la diferencia entre negocio y empresa.
Un negocio es un método de ganar dinero a cambio de la realización de una actividad, la venta de productos o la prestación de un servicio. La producción, funcionamiento y ganancias dependen de ti. Por lo que los negocios llegan hasta un tope de crecimiento.
Una empresa es una entidad, creada por una o varias personas, que se dedica a cualquier tipo de actividad económica o comercial. Tiene características legales que la definen. La empresa llega a un punto de crecimiento que no requiere la intervención directa del dueño, quien se podrá encargar de dirigirla.
Ejemplos de negocios
Para que te quede más claro, un negocio sería comprar un local para alquilarlo o venderlo por un precio más alto, adquirir un local y montar una peluquería o vender cosméticos por internet.
Para constituir una empresa en el primer caso, sería crear una organización que se dedique a la compra y venta de locales, convirtiéndose finalmente en una entidad de bienes raíces.
Puedes iniciar con un negocio y si tu deseo va más allá, es probable que se convierta en una empresa. Toda empresa necesita de un negocio.
Algunas ideas de negocios
Para saber cómo generar ingresos necesitas ideas. Por eso acá te damos algunas que te pueden sonar para ofrecer servicios o productos de manera independiente:
- Negocios de ropa o accesorios
La tecnología y la apertura de mercados nos dan muchas posibilidades. Puedes tener un local, una tienda online, o vender por redes sociales. Piensa a qué estilo de persona quieres vender y determina qué productos ofrecerías, como:
- Tu propia marca de ropa
- Accesorios hechos por ti o por otros
- Ropa interior
- Ropa importada
- Ropa de marcas locales
- Ropa deportiva
- Negocios de comidas
¿Sabes cocinar? ¿Tienes una receta única? ¿Sabes mucho de cocina? Esto te permitirá abrir oportunidades en:
- Alimentos a domicilio
- Postres, repostería, panadería
- Comida saludable
- Comida dietética
- Comida vegetariana
- Comida para llevar
- Cocina gourmet
- Cocina para niños
- Cocina especial de tu país de origen
- Clases de cocina (en tu casa, Instagram, Youtube o plataformas e-learning).
- Negocios de alguna afición que tengas
Te apasionan las motos, los carros, las bicis o los videojuegos, ¡sin miedo!, tú también podrías incursionar en:
- Tiendas de accesorios
- Talleres de servicio técnico de carros, motos o bicis
- Tienda de objetos de decoración de todo tipo de personajes de videojuegos
Estas son apenas algunas orientaciones básicas de todo lo que podrías hacer para trabajar haciendo lo que te gusta y mejorar tu estilo de vida.
Cuando te estés preguntando cómo generar ingresos, da una mirada al sector que te interese, verifica las oportunidades y desventajas, explora más ideas de negocios, despierta tu creatividad y empieza a considerar tu inversión inicial.
Crear tu propia empresa, una excelente opción para generar ingresos
Si siempre has querido desarrollar tu propio proyecto, llegó el momento de empezar. ¿Cómo hacer tangible esa idea que te da vueltas? ¿Cómo generar ingresos que me permitan tener el estilo de vida que quiero? Emprender puede causar temor por todos los riesgos que, por supuesto implica, pero solo poniéndote en marcha podrás saber si es o no una buena idea.
Lo primero que debes hacer es ver la viabilidad de tu idea de negocio. Estas son unas preguntas que te darán luz en tu camino. Así que descubre y realiza tu plan de negocio:
- Analiza el mercado. Identifica a tus competidores y tus ventajas frente a ellos. ¿Existe algún servicio o producto parecido? ¿Tu propuesta resuelve o da respuesta a una necesidad del mercado? ¿Qué valor agregado estás aportando? ¿Es una idea innovadora, competitiva, que puede sostenerse en el tiempo?
- ¿A quién le vas a vender? Debes conocer el perfil detallado de tu comprador ideal. Saber cómo lo vas a atraer, vender y mantener. Para esto es importante que te apoyes en el marketing digital.
- ¿Cómo vas a vender? Define el modelo de negocio. A través de qué canales se generarán los ingresos y beneficios: puntos físicos, ventas por redes sociales, comunicación online, e-commerce (comercio electrónico).
La mayoría de los emprendedores no tiene experiencia previa en la creación de empresas. ¡Así que no te preocupes! Si crees en tu proyecto y quieres poner todo tu empeño en su desarrollo, puedes buscar asesoría.
Cada país cuenta con asociaciones, redes y organizaciones públicas y privadas que te apoyarán como emprendedor desde diferentes aspectos: capacitación, networking, seguimiento y financiamiento.
Si ya lograste emprender, recuerda tener estos puntos presentes para mantener tu meta de generar más ingresos:
- Los clientes son lo más importante, nunca dejes de buscarlos
Partiendo de tus clientes actuales, podrás tener un perfil más acertado de tus clientes potenciales: ¿qué les gusta?, ¿cuáles son sus hábitos de consumo?, ¿qué lugares frecuentan?, ¿qué redes sociales usan? Para atraer más clientes, debes estar ¡donde ellos están!
A través de una estrategia de marketing digital integral podrás conectar con tus clientes y convertirte en la opción que están buscando.
- Busca que los clientes que ya confían en ti gasten más
Es más sencillo vender a quien ya te ha comprado que atraer a un desconocido. ¿Cómo lograrlo?
Si ofreces servicios, vende también productos, o viceversa. Tus productos o servicios deben estar ligados a otras experiencias. Por ejemplo, si tienes una guardería para perros, podrías incluir: paseos, baño, peluquería, alimentos, juguetes, accesorios y todo lo que se te ocurra relacionado con el mundo de las mascotas.
Otras opciones son los bonos, adiciones, planes extra que le permitan sentir a tu cliente que, con una compra adicional, mejorarán lo que ya tienen.
- Aumenta la frecuencia de compra de tus clientes
Esta estrategia está relacionada con mantener una relación en el tiempo. Las empresas lo logran creando paquetes o planes a largo plazo, lo que implica un pago mensual o semanal. Por ejemplo: comprar un bono de cinco citas en la peluquería, comprar varias entradas a cine o una suscripción a una revista.
- Crear relaciones exitosas para mantener a tus clientes
El éxito de las ventas y de cómo generar ingresos también está en deleitar. Hoy más que nunca el servicio al cliente será tu mejor agente comercial.
No pierdas de vista a tus clientes: responde sus dudas relacionados con tus servicios, atiende sus reclamos, ofrece una prueba gratis, envíales un regalo o una muestra de un nuevo producto.
Un cliente satisfecho hablará por ti, promocionará tu marca y les contará a otros cómo lo has ayudado.
Esto es lo que has oído mencionar como el “voz a voz”. Y ya sabes, tus futuros compradores confían más en personas similares a ellos que en un gran despliegue publicitario.
Cómo generar ingresos: independiente y sin empresa
Si no quieres complicarte con un negocio propio puedes optar por ganar dinero de la mano de una empresa que te permita ofrecer sus servicios o productos, a la vez que adquieres control de tu tiempo y libertad.
Esto lo puedes lograr a través de:
- Plataformas virtuales de compra y venta como OLX, Mercado Libre o similares.
- Servicios a domicilio (Solo debes descargar una de las apps disponibles en tu ciudad)
- Ventas por catálogo
- Ventas por internet a través de redes sociales
- Realización de labores desde casa (teletrabajo)
Estas alternativas son muy gratificantes cuando tienes otros propósitos como estar más tiempo con tu familia, estudiar o viajar. De esta manera puedes obtener los ingresos que necesitas para lograr tus metas personales.
¿Por qué este nuevo modelo de economía puede ser una gran alternativa para generar ingresos?
Al buscar cómo generar ingresos extra, el desarrollo de aplicaciones y nuevas plataformas tecnológicas se han convertido en las mejores aliadas de los freelancers o trabajadores independientes. Proporcionan un espacio para intercambiar bienes y servicios superando los límites de las empresas tradicionales (locaciones, gran inversión inicial, equipamientos, pago de servicios públicos, nómina).
Te ofrecen nuevas opciones laborales para ganar dinero mensual. Bien sea para vivir de este ingreso o tener fuentes de ingresos adicionales para solventar tus gastos, mejorar tu calidad de vida, y dedicar tiempo a lo que te hace feliz.
Ahora que tienes este panorama, ¿en cuál de estas posibilidades te ubicas? ¿Cómo te ves? ¿Has considerado generar ingresos dedicando todo tu esfuerzo y tiempo a algo propio, sin un contrato laboral o trabajando a tu ritmo? ¡Empieza a moverte!
